
Como me gustan tanto los temas de alimentación he decidido hablar de uno de los productos más abundantes que da nuestra querida tierra extremeña, nuestro querido TOMATE.
Extremadura es la región donde más tomates se cultivan de toda España. Como dato histórico , el tomate tiene su origen en Méjico, y fue traído a España por Hernán Cortés.
Algunas de sus propiedades:
Vitaminas. Es rico en vitaminas C y A (carotenoides), lo que le convierte en un protector de lujo frente a los primeros rayos del sol. Además, contiene vitaminas del grupo B, K y PP.
Minerales. El tomate también atesora una buena colección de minerales, en especial hierro, fósforo, calcio, manganeso, magnesio, cobre, potasio, zinc y sodio.
Antioxidantes. Otro de sus atributos son los carotenoides no provitamínicos, como el licopeno. Esta sustancia, responsable de su peculiar color, tiene propiedades antioxidantes y protege frente a numerosos tipos de cáncer (estómago, vejiga, pulmón, próstata, colon, mama, esófago, páncreas...). Además, el licopeno previene la arterioesclerosis.
Depurativos. La presencia del glutatión, un tripéptido compuesto de glicina, cisteína y ácido glutámico, le confiere un poder antioxidante intracelular. Este ingrediente favorece también la depuración de productos tóxicos e impide la acumulación de metales pesados, como el plomo.
Bioflavoniodes. Otro de sus componentes estrella son los flavonoides. Se trata de unos pigmentos fenólicos que toman parte en el mantenimiento de la integridad de la pared celular, haciéndola menos frágil y permeable.
Además el tomate tiene tiene un alto contenido en agua, por lo tanto también sirve para hidratarnos. A comer todos tomate que no nos hace daño.